La llamada segunda generación del K-POP es para muchos la época dorada de la música pop coreana, ya que a partir del año 2000 debutaron muchos de los grupos y artistas reconocidos a día de hoy. Podríamos decir que su inicio es ese año, aunque la diferencia entre primera y segunda todavía es algo difusa.
No obstante, con el comienzo del nuevo milenio, llegaron muchos más grupos, nuevas formas de hacer las cosas y distintos estilos musicales para ir dando forma al K-POP actual. En BA NA NA nos adentramos en la segunda generación del K-POP para descubrir qué artistas formaron esta época dorada del K-POP.
¡Acompáñanos!
Segunda generación del K-POP
Como ya os contábamos en nuestro post sobre la primera generación del K-POP, la música popular coreana ha ido evolucionando desde sus inicios con la música tradicional a las primeras pinceladas del K-POP actual con Seo Taiji & Boys hasta la actualidad. Son muchos los artistas que se han ido presentando a lo largo de estos últimos años, y varios de los que conocemos hoy en día se engloban dentro de la llamada segunda generación del K-POP.
Esta segunda generación podría englobar los años 2000 y los primeros años de la década de 2010, cuando debutaron muchos grupos y en la que se produjo la primera expansión global del K-POP. Con programas musicales, radio, programas de variedades y muchas otras actividades, el K-POP se fue formulando como lo que conocemos hoy en día, manteniendo su estilo electrónico en los primeros años de la segunda generación del K-POP.
Algunos de los artistas que vamos a mencionar como protagonistas de la segunda generación del K-POP no se te van a hacer desconocidos, aunque lleves poco tiempo mostrando interés en la música coreana. Podríamos decir que la expansión del K-POP de la mano del tema Gangnam Style de Psy marcó el inicio de la tercera generación del K-POP, donde surgen los grupos más conocidos del momento.
Grupos de la segunda generación del K-POP
Como decíamos, vamos a hacer un recorrido por la historia del K-POP en esta segunda generación y muchos nombres te van a sonar. ¡Atento!
2002
2003
- Epik High
- Dynamic Duo
- TVXQ
2004
- SG Wannabe
2005
- Super Junior
- Norazo
- SS501
2006
2007
- FTISLAND
- Girls’ Generation
- KARA
- Wonder Girls
- Sunny Hill
2008
- 2AM
- 2PM
- Davichi
- SHINee
- U-KISS
2009
- 2NE1
- 4MINUTE
- After School
- f(x)
- MBLAQ
- Urban Zapaka
- BEAST – HIGHLIGHT
2010
- CNBLUE
- Miss A
- JYJ
- Nine Muses
- Orange Caramen
- SISTAR
- ZE:A
- INFINITE
- Girls’ Day
- TEEN TOP
2011
Como decíamos, en 2012 podemos marcar el inicio de la tercera generación del K-POP, con la gran revolución de la industria musical y la apertura internacional de los artistas.
Publicar un comentario